El jueves 17 de mayo se celebró en Madrid una jornada sobre La intervención sindical de CCOO en la economía de plataforma. Retos y estrategia, organizada por las Secretarías Confederales de CCOO de Acción Sindical y Juventud y Nuevas realidades del Trabajo, con el apoyo de la Fundación 1º de Mayo.
El 7 de enero ha tenido lugar en Madrid la mesa redonda “Transformación Digital y Relaciones Laborales. La necesidad de un nuevo marco legal”, organizada por KPMG.
Estudio 101 de la Fundación 1º de Mayo que recoge el trabajo de Albino Prada Blanco sobre hipercapitalismo cognitivo e infomonopolios, en el que se señala que el vertiginoso desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación en las últimas décadas ha posibilitado una gigantesca digitalización en los más variados procesos productivos, financieros, comerciales o de ocio y entretenimiento. [DESCARGAR PDF] [DESCARGAR WORD]
El Instituto de Estudios Económicos y Sociales sobre la Industria (IESEI) -que se sustenta en las organizaciones de CCOO de Industria y la Fundación 1º de Mayo, impulsó en 2016 los “Encuentros sobre la Digitalización y la Industria 4.0”. [Ver documento]
El presente trabajo, realizado por el sociólogo Pedro López García, profundiza en el estudio de la digitalización y sus efectos en el mundo del trabajo, abordando el análisis de este fenómeno en el sector de las telecomunicaciones, y en el caso de la empresa VODAFONE-ONO. [DESCARGAR PDF]
En este documento Estella Acosta Pérez presenta unas notas para el debate sobre el tema Cambio de modelo productivo, cambio de modelo educativo, en función de su tarea como coordinadora del Convenio de Colaboración entre las Federaciones de Industria y Enseñanza de CCOO. [DESCARGAR PDF]
El 22 de septiembre se celebró la primera reunión del “grupo base”, formado por las quince personas que se han mostrado interesadas en acometer el proyecto que el Instituto de Estudios Sociales y Económicos sobre la Industria (IESEI) ha llamado “Encuentros sobre la Digitalización y la Industria 4.0”, una iniciativa que han puesto en marcha CCOO de Industria y la Fundación 1º de Mayo. Abordará uno de los temas más relevantes del debate actual y sus efectos en el mundo productivo y del trabajo. Entre los meses de octubre y marzo se celebrarán siete sesiones monográficas. Cada una la impartirán dos ponentes diferentes.
Estudio 95 de la Fundación 1 Mayo en el que se recoge el trabajo de José Manuel Lago, economista de CCOO de Galicia, que analiza el conjunto de la situación económica a partir de 2008 y de manera especial la reducción intensa de los costes laborales unitarios como autentica expresión de la devaluación salarial a la que fuimos sometidos. [DESCARGAR PDF]
En los PGE 2016 y en pleno año electoral el presupuesto de gastos de I D i vuelve a presentarse como los “presupuestos de la recuperación”, aunque el gasto total se mantiene congelado (0,5%). Como novedad los gastos no financieros (capítulos 1 a 7) experimentan un crecimiento del 11,2%, el mayor en toda la legislatura. Pero en todo caso, el presupuesto real en 2016 estará el 25% (- 900 M€) por debajo del que encontró el PP al acceder al gobierno. [DESCARGAR PDF]
La Federación de Servicios de CCOO y la Fundación Cultural 1º de Mayo –con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert- organizan la jornada “Presente y futuro del sistema financiero” el 30 de junio en la sede del Consejo Económico y Social (CES). [Ver programa] [Pulsar para INSCRIPCIÓN]
En el Consejo Económico y Social se ha presentado el informe 'Otro modelo económico y social para España. Una propuesta progresista para salir de la crisis' elaborado a iniciativa de Fundación 1º de Mayo, Fundación Alternativas y la Fundación Largo Caballero, y cuyos autores han sido Bruno Estrada, adjunto a la secretaría general de CCOO, y Santiago Díaz de Sarralde. • Descargar libro completo • Ver resumen de prensa de la presentación. • Descargar CLAVES Mercado Trabajo 2014
La Fundación 1º de Mayo, en colaboración con CCOO de Industria y la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, organiza el seminario ‘Estrategias productivas e innovación’ el próximo 28 de mayo de 2015 a partir de las 09:30 horas en el Consejo Económico y Social (CES), en Madrid (Huertas 73, 2ª planta). [Enlace formulario de inscripción al seminario] [Descarga programa]
Alternativas de CCOO para cambiar el modelo productivo y la necesidad de alcanzar un Pacto de Estado
Un día antes de que arranque la campaña a las elecciones municipales y autonómicas, CCOO de Industria presentará a PSOE, PP, IU y Podemos sus propuestas para dar carpetazo a la crisis y cambiar el modelo productivo. En una jornada organizada por el Instituto de Estudios Sociales y Económicos sobre la Industria (IESEI), que tendrá lugar el 7 de mayo en la sede de CCOO de Madrid, el sindicato tratará de hacerles entender que hoy es más necesario que nunca alcanzar un pacto de estado que apueste con firmeza por el único sector capaz de cimentar la recuperación económica. [Programa de las jornadas]
Trabajo realizado por Mercedes de Luis López y María Ángeles Gómez Benítez, dirigido por Bruno Estrada López, publicado dentro de la colección Informes [111] de la Fundación 1º de Mayo en el que se analiza la desalación mediante energía solar como fuente de recursos hídricos, un tema de vital importancia, tanto por las necesidades hídricas de España como por ser un país con un gran potencial investigador en el tratamiento de aguas. [DESCARGAR PDF]
Trabajo de Manuel Lago, economista del Gabinete Confederal de CCOO, que se recoge en el número 89 de la colección Estudios, en el que se analiza que la economía española necesita un modelo equilibrado entre los dos motores de crecimiento, el interno y el externo, para salir de la crisis y enfrentarse al grave problema de endeudamiento que padece. [DESCARGAR PDF]